ROBÓTICA
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
TELECOMUNICACIONES

Con una asistencia de 80 estudiantes de…

Motivado en contribuir a la formación integral…

Escolares de La Araucanía participaron en Taller…

Cientos de escolares se congregaron en Torneo…

Estudiantes del CREA-UFRO se impusieron en Final…
Robot Nao

Depto. Ingeniería Eléctrica
El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera cuenta con un moderno robot humanoide. Este androide, de aproximadamente 60 centímetros de altura y 5,5 kilos, es reconocido por ser el más completo de los robots humanoides al poseer 25 grados de libertad y múltiples sensores, como acelerómetros, giroscopios, cámaras HD, sonar, sensores de contacto, infra rojos, wifi, bluetooth, Ethernet, entre otros, características que le permiten ser completamente autónomo para realizar tareas como caminar y bailar.
REQUISITO DE INGRESO REGULAR
NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia matemática M1 | Competencia matemática M2 | Historia y Cs. Sociales | Ciencias |
- |
Ingeniero Civil Electrónico

Título Profesional: | Ingeniero Civil Electrónico |
Grado Académico: | Licenciado en ciencias de La Ingeniería |
Código: | 30012 |
Duración: | 11 semestres |
Régimen de Estudios: | semestral, diurno,curriculo semiflexible |
Director: | Dr. Cesar San Martin Salas cesar.sanmartin@ufrontera.cl Celular: +56994007674 |
Malla
Malla del Ingeniero Civil Electrónico sujeto a modificación, expresado en sistema de créditos transferibles.
Información de la carrera
El Ingeniero Civil Electrónico formado en la Universidad de La Frontera es un profesional con capacidades para desempeñarse en las áreas de diseño y servicios electrónicos, gestión y proyectos.
Posee conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de especialidad, fundamentalmente en Electrónica analógica y digital, Comunicaciones, Redes de Computadores, Control Automático y Automatización Industrial, entre otras, que le permiten diseñar, integrar recursos, crear, proyectar e implementar soluciones a problemas asociados a actividades industriales y de servicios.
Tiene capacidad para comunicarse en un mundo globalizado, formar y liderar equipos de trabajo. Es socialmente responsable, innovador, comprometido y crítico con los resultados de sus decisiones y respetuoso de las normas que rigen a la sociedad en la que se desenvuelve.
Su formación básica y aplicada, le permite desempeñarse en empresas productivas industriales, manufactureras y de servicios, en el sector público o privado, ejercer su profesión en forma independiente como consultor o asesor en el ámbito de su disciplina, emprender iniciativas de negocio y continuar estudios, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Campo Ocupacional

